Eder Castillo y Gabriel Escalante - Somos aunque nos olviden

Eder Castillo y Gabriel Escalante 2020

Somos aunque nos olviden, es un programa de proyecciones de video de artistas internacionales en el espacio público; más que un proyecto expositivo, se presenta como una alternativa de vinculación con el arte en respuesta al confinamiento. Ante las actuales condiciones de incertidumbre y cuarentena a nivel mundial, consecuencia de la reciente pandemia del COVID-19; serán presentados los días viernes y sábados en horario nocturno, buscando generar un momento contemplativo para cualquiera que pueda encontrar esta intervención. El proyecto a su vez se presenta paralelamente en dos canales de circulación en red que funcionan como memoria y/o vestigio virtual, desde el cual se puede consultar el registro de la intervención, así como visualizar las obras presentadas en cada programa. Estos canales son: Instagram, una transmisión online y un registro bitácora visual en un blog. La propuesta surge como una alternativa de respuesta para reactivar la generación de redes de circulación del arte, su vinculación con públicos y escenarios no convencionales, y el paisaje en letargo temporal con el confinamiento obligado.

Antecedentes:
El curador Hans Ulrich Obrist propone en un artículo publicado en ARTNEWS del 30 de Marzo del presente año “un proyecto de arte público masivo en respuesta al coronavirus”. Por su parte el filósofo Slavoj Žižek plantea que el Covid es ”una oportunidad para reinventar la sociedad”, ¿qué tanto?, no sabemos. Por otro lado, el filósofo Byung-Chul Han analiza cómo el modelo chino ha sofisticado un hiper-control social por medio de la tecnología. Distanciamiento, aseguramiento, monitoreo... control. Estos cambios vertiginosos de la vida contemporánea tanto en el ámbito social, económico, político y cultural, no son ajenos a una resistencia y/o transformación por parte de la ciudadanía. Una reflexión desde la intimidad sugiere momentos de contemplación y de empatía. Volver a mirar afuera desde dentro.

Proyecto:
Como una parábola del momentum, retomando experiencias previas de proyectos que buscan salirse de los espacios habituales del arte se presenta:
SOMOS AUNQUE NOS OLVIDEN. Aquí, retomando un edificio, el muro de un inmueble como soporte y lienzo audiovisual. La iniciativa más que un proyecto expositivo, se presenta como una ventana de circulación; una alternativa de vinculación con el arte como respuesta al confinamiento. Un escape visual como metáfora del encierro y la vuelta a la mirada en el afuera, en la vida pública, en el paisaje. Ante las actuales condiciones de encierro y cuarentena a nivel mundial, la iniciativa plantea continuar generando una serie de proyecciones, utilizando como soporte el muro del edificio o espacio arquitectónico determinado usándolo como pantalla o ventana al imaginario en el exterior.

En una primera etapa, en el mes de Mayo de 2020, se presentó en la ciudad de México, utilizando como soporte la obra del arquitecto Mario Pani en el contexto de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Meses después entre Septiembre y Octubre, en un segundo ciclo, se interviene en la antigua Torre de Relaciones Exteriores, hoy Centro Cultural Universitario Tlatelolco, obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

Para video: link video registro Oscar Muñoz

https://www.instagram.com/p/CFsjEL6DIaF/

link video front building
https://www.instagram.com/stories/highlights/17856326180245889/

Medios: Instagram: @somosaunquenosolviden

Blog: somosaunquenosolviden.blogspot.com

Anterior
Anterior

Santiago Sierra - Estudio fotográfico de Tlatelolco

Siguiente
Siguiente

Pablo Martínez Zárate - El cuerpo es un archivo. Juego para diez cámaras.